[ad_1]
Actualizado a: 6 de octubre de 2023
Hoy quiero hablaros de algo que considero fundamental en el entorno educativo actual: elegir un buen proyector para aulas. En una era donde la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, contar con las herramientas adecuadas en el aula es crucial para un aprendizaje efectivo e interactivo.
¿Qué es un proyector?
Un proyector no es más que un dispositivo que toma una imagen generada por un ordenador o reproductor de video y la proyecta en una superficie plana y clara, generalmente una pantalla de proyección o incluso una pared blanca.
¿Qué características debe tener un proyector escolar?
Cuando hablamos de un proyector para uso escolar, hay varios aspectos que debemos tener en cuenta. No es lo mismo un proyector para ver películas en casa que uno diseñado para mantener la atención de 30 estudiantes.
Brillo
Vamos a hablar de algo que a menudo se pasa por alto pero que es súper importante cuando se trata de elegir un proyector para el aula: el brillo. Imagina que estás en un aula grande, con mucha luz natural. Si tu proyector no es lo suficientemente brillante, nadie va a poder ver nada.
Así que, si estás ajustado de dinero y tienes que elegir, pon el brillo en la cima de tu lista de prioridades. Busca un proyector que ofrezca al menos 3000 lúmenes. Lo ideal es que la cantidad de brillo se sitúe entre los 3000 y 5000 lúmenes, como asegura la propia marca Benq. De esta manera, te aseguras de que todos, desde la primera fila hasta la última, puedan ver lo que estás proyectando.
Es importante remarcar que los lúmenes pueden ser de dos tipos: ANSI y LED.
- ANSI se corresponde con American National Standards Institute. Se trata de una medida de flujo luminoso que, por algunos expertos, es considerada la medida más precisa. Para medirlo se toman como base 9 puntos en el área de la pantalla donde emito luz el proyector.
- LED tiene que ver directamente con el concepto HK (Fenómeno que provoca que el ojo humano vea los colores más saturados o más brillantes). Esto supone que los proyectores con este índice tendrán una cantidad de lúmenes mayor a los ANSI.
Se suele tomar mayor estima en los proyectores con valores ANSI, asi que lo más conveniente, en caso de que ocurra, será convertir los LED en ANSI para así comparar las diferentes opciones. Un lumen ANSI equivale a 1,3-2,4 lúmenes LED.
¿Qué resolución debo elegir para un aula?
Ahora, hablemos de resolución. ¿Alguna vez has intentado leer un texto borroso? Es un rollo, ¿verdad? Lo mismo pasa con los proyectores. Si la resolución es baja, olvídate de mostrar gráficos detallados o mapas. Necesitas al menos una resolución de 1024 x 768 para que las cosas se vean claras y nítidas.
Y sí, la resolución más alta podría ser mejor, pero también más cara. Así que, si estás ajustado de presupuesto, asegúrate de que al menos cumpla con este mínimo.
Factor proyección
Venga, pongámonos técnicos pero sin perder el estilo. ¿Has oído hablar del factor de proyección? No, no es el título de una película de ciencia ficción, es algo que necesitas saber si estás pensando en comprar un proyector para tu aula. En términos sencillos, el factor de proyección te dice qué tan grande se verá la imagen en la pantalla según lo cerca o lejos que esté el proyector.
Ahora, hay cuatro tipos principales que deberías conocer:
- Distancia focal ultra corta: Aquí estamos hablando de un factor de proyección menor a 0,5. ¿Qué significa eso? Pues que puedes poner el proyector casi pegado a la pantalla. Ideal si tienes un espacio pequeño.
- Distancia focal corta: En este caso, el factor de proyección es menor que 1. Esto te da un poco más de juego; puedes colocar el proyector desde unos pocos centímetros hasta unos 2 metros de la pantalla.
- Focal estándar: Estos son los chicos populares de la clase, con un factor de proyección entre 1 y 2. Son los que verás en la mayoría de las aulas.
- Distancia focal larga: Aquí el factor de proyección es mayor que 2, lo que significa que puedes colocar el proyector en la parte más alejada del aula y aún así conseguir una imagen de buen tamaño.
Conectividad
Imagina que llegas al aula con tu flamante proyector y te das cuenta de que no puedes conectarlo a tu ordenador. Sería un desastre, ¿verdad? La buena noticia es que la mayoría de los proyectores modernos vienen con al menos un puerto VGA y un puerto HDMI. Así que, a menos que estés usando una máquina del siglo pasado, deberías estar cubierto.
Ahora, si te encuentras con un modelo que tiene dos puertos VGA y una salida, eso es como encontrar oro. ¿Por qué? Porque puedes duplicar lo que estás mostrando en otra pantalla, lo cual es genial si tienes un aula grande.
Por otro lado, algunos proyectores vienen con un conector RCA, esos tres conectores de colores que parecen sacados de una vieja película de los 80. Son perfectos si tienes algún equipo más antiguo que quieras conectar, como una cámara de video o un reproductor de DVD.
Y si eres de los que les gusta llevar todo en una memoria USB o una tarjeta SD, hay dispositivos que te permiten proyectar directamente desde estos dispositivos.
Y esto es solo la conectividad física, pero también es muy importante que un proyector cuente con conexiones como Bluetooth y Wifi para emitir todo tipo de contenido sin cables o compartirlo desde otra parte del colegio.
Ruido
Es fundamental que el proyector no sea muy ruidoso, ya que esto podría distraer la atención de los estudiantes. Un nivel de ruido por debajo de 35db es lo ideal. Si supera esos niveles de ruido, tendrías que subir en exceso el volumen de la reproducción para no escuchar el molesto ruido y eso podría ser perjudicial en un sitio como un colegio.
¿DLP, 3LCD o LCD?
Existen diferentes tecnologías de proyección, como DLP, 3LCD y LCD. Cada una tiene sus pros y contras, pero en general, los proyectores DLP suelen ofrecer imágenes más nítidas, mientras que los 3LCD ofrecen mejores colores. Esta elección dependerá de tus gustos y preferencias. No obstante, con cualquiera de las tres tecnologías tendrás una imagen correcta para proyectar cualquier imagen o vídeo en un colegio.
Contraste
El contraste es otro factor clave. Un buen contraste permitirá que los negros sean más profundos y los colores más vivos. Para un aula, un contraste de al menos 10000:1 es lo recomendable. No es un número excesivo, pero tampoco se queda corto, asi que te será suficiente para cumplir con su cometido.
Vida útil
Por lo general estos dispositivos son duraderos, no tienen por qué fallar ni sufrir accidentes fatales, pero si que es conveniente fijarse en las horas de vida útil de los focos de luz del proyector, pues lo más conveniente es elegir aquellos proyectores con la mayor durabilidad de sus partes reemplazables.
Ahora bien, ¿Cómo sabemos este dato? Pues normalmente, los proyectores con lámpara UHD, LED de color y LED láser suelen tener una vida útil de entre 10.000 y 30.000 horas, algo que puede rondar en torno a mínimo 14 meses y máximo, 42.
Por ejemplo, si tenemos una lámpara UHD, tendremos una media de 15.000 horas de uso y su vida útil dependerá, obviamente, del tiempo que lo estemos usando. En este sentido, nunca será lo mismo usarlo en casa o en una escuela. En una escuela podemos suponer que se usa durante todo el día todas las jornadas escolares y eso desembocaría en más de 9 años de durabilidad. Nada mal, la verdad.
Te recomendamos echar un ojo a nuestro artículo sobre mejores proyectores calidad precio si estás en la búsqueda de uno.
¿Me planteo comprar un proyector interactivo?
Estos dispositivos son como la navaja suiza de los proyectores. Puedes hacer un montón de cosas con ellos, desde dibujar en la pantalla hasta interactuar con aplicaciones educativas. Pero, y siempre hay un pero, prepara la cartera porque no son nada baratos. Estamos hablando de empezar en unos 1100-1200 euros, y eso sin contar con el soporte de pared o la instalación, que es otro rollo. Tienes que perforar la pared, montar una pizarra… Vamos, que necesitas un equipo de montaje casi profesional.
Ahora, no me malinterpretes, los proyectores interactivos son una pasada, pero si estás buscando algo más sencillo y económico, el proyector clásico sigue siendo una elección muy buena.
¿Un mini proyector será suficiente para un aula?
¿Y si te hablo de los mini proyectores? A primera vista, podrías pensar: «Esto es lo que necesito para mis clases, ¡es perfecto!» Pero, amigo mío, no todo lo que reluce es oro. En este caso, la portabilidad tampoco significa que te sea perfecto para un aula.
Sí, son súper portátiles. Podrías llevarlo en el bolsillo del pantalón si quisieras. Pero aquí viene el «pero» grande como una casa: estos pequeñines todavía no están a la altura cuando se trata de proyectar en un aula con luz ambiental. La imagen simplemente no es lo suficientemente brillante.
Conclusiones
Elegir un proyector para aulas no es una tarea sencilla, pero espero que con esta guía te sea más fácil tomar una decisión informada. Desde el brillo y la resolución hasta el tipo de tecnología y las opciones de conectividad, hay muchos factores que considerar para asegurarte de que haces la inversión correcta.
[ad_2]
Source link