[ad_1]
Actualizado a: 3 de octubre de 2023
Apple A17 Pro vs. Snapdragon 8 Gen 2, ¿cuál de los dos es mejor? Aunque hablamos de dos SoC muy, muy recientes, ya han empezado a salir los primeros test benchmark que buscan determinar el potencial de dos de los chips —en teoría— más potentes del mercado. Es por eso mismo que hoy, en GuíaHardware, queremos ofreceros un primer análisis comparativo en lo que respecta a su puesta en escena.
¿Por qué? Pues porque entiendo que, dentro del mercado de la telefonía móvil, estar al día es bastante importante. A fin de cuentas, hablamos de una industria que no deja de evolucionar. La competencia entre las grandes marcas está siendo realmente feroz, lo que está produciendo que haya cada vez más variedad y oferta. Y no solo en la gama alta en la que se presentan tanto el Apple A17 Pro como el Snapdragon 8 Gen 2.
Incluso en la gama baja o la gama media hay una lucha cada vez más encarnizada en la que muy distintas fabricantes buscan producir el chip más barato con el mejor rendimiento posible. Desarrolladoras de todo el mundo están intentando ser las que gobiernen el mercado, aunque de momento parece imposible. Como consumidores, esta es una muy grata noticia, pues la ausencia de un monopolio absoluto por parte de cualquier fabricante nos asegura que siempre tendremos ofertas interesantes.
Con esto en mente, antes de empezar, os explicaré un poco cómo organizaré el presente tema. En primer lugar, y esto os lo podéis saltar si queréis ir al grano, os hablaré un poco por encima de cada SoC. A continuación os diré cuáles son todas sus especificaciones. Finalmente, os ofreceré los test de benchmark que se han publicado y cuáles son las conclusiones que podemos obtener. Dicho esto, ahora sí, empezamos.
Apple A17 Pro vs. Snapdragon 8 Gen 2: conceptos previos
En lo que respecta al chip de Qualcomm, conviene entender cuáles son las premisas que se encuentran detrás de estos. Si nos remitimos a la descripción oficial que la fabricante ha hecho sobre su producto, podemos decir que el Snapdragon 8 Gen 2 es un chip diseñado con la IA muy presente en su arquitectura. Del mismo modo, se describe como un chip de gama alta que solo estará disponible en algunos de los teléfonos más potentes del mercado.
Una de sus principales características es que es una apuesta por la llamada tecnología de fotografía computacional. Análogamente, según su propia fabricante, será un 60% más eficiente por vatio que la generación anterior. También han asegurado que su CPU será un 35% más rápida y que el ahorro de energía será significativamente superior.
Consecuentemente, podemos decir que Qualcomm ha tratado de fabricar un nuevo chip con el que dominar la gama alta. ¿Lo cumplirá? Esto lo podremos ver más adelante, aunque es cierto que sus especificaciones son, cuando menos, bastante interesantes. Por su parte, el Apple A17 Pro es el nuevo SoC de la marca de la manzana mordida.
Como tal, se ha presentado al mundo como su nuevo chip de alta gama y, de buenas a primeras, estará disponible en los iPhone 15 Pro y Pro Max. Por lo tanto, al igual que el Qualcomm, se define como lo más potente dentro de la propia fabricante. Aparte, vendrá con seis núcleos y que, según su fabricante, incluirá mejoras importantes en la microarquitectura general respecto a la generación anterior. Explican que será hasta un 10% más rápido, como mínimo.
Apple A17 Pro vs. Snapdragon 8 Gen 2: especificaciones
Antes de comenzar con sus especificaciones, es importante citar a CPU-Mokey, pues es la fuente mediante la cual hemos podido obtener los datos referentes a los dos SoC. Asimismo, hemos seguido su organización y estructura, pues es realmente sencilla de entender, así como efectiva en lo que respecta a su representación visual. Del mismo modo, hemos completado determinados apartados con la información disponible en Gecktopia. Ahora bien, hay apartados cuya información sigue sin estar disponible de cara al público. Completaremos estos datos una vez se hayan verificado.
Apple A17 Pro | Snapdragon 8 Gen 2 | ||
Datos básicos de la CPU | |||
Familia | Apple A Series | Qualcomm Snapdragon | |
Grupo de CPU | Apple A17 | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | |
Generación | 17 | 2 | |
Arquitectura | A17 | Cortex-X3 / -A715 / -A510 | |
Segmento | Móvil | Móvil | |
Predecesor | Apple A16 Bionic | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 | |
Sucesor | – | – | |
Núcleos y frecuencia | |||
Núcleos | 6 | 8 | |
Hilos | 6 | 8 | |
Arquitectura central | hybrid (big.LITTLE) | hybrid (Prime / big.LITTLE) | |
Hyperthreading | No | No | |
Overclocking | No | No | |
A-core | 3,78 GHz | 3,36 GHz 1x Cortex-X3 |
|
B-core | 2,11 GHz | 2,80 GHz 4x Cortex-A715/A710 |
|
C-core | N/A | 2,00 GHz 3x Cortex-A510 |
|
Anco de banda y PCIe | |||
Interfaz de memoria | LPDDR5-6400 | LPDDR5X-4200 | |
Memoria máxima | 8 GB | 16 GB | |
Frecuencia de memoria | 6400 MHz | 4200 MHz | |
Canales memoria | 51.20 GB/s | 4 de 16 bits | |
Ancho de banda | 51.20 GB/s | 67.20 GB/s | |
Lectura NAND | UFS 4.0 | ||
Canales | 1 | 4 | |
ECC | No | No | |
L2 caché | 20 MB | ||
L3 caché | 24 MB | ||
IA | |||
Hardware | Apple Neural Engine | – | |
Especificaciones | 16 Neural cores @ 35 TOPS | – | |
Datos de la GPU | |||
GPU | Apple A17 Pro (6 GPU Cores) | Qualcomm Adreno 740 | |
Frecuencia GPU | 1,40 GHz | 0,68 GHz | |
GPU (Turbo) | |||
Generación | 8 | ||
Tecnología | 3 nm | 4 nm | |
Visualizaciones máximas | 3 | 0 | |
Unidades de ejecución | 24 | ||
Sombreadores | 768 | ||
Max. GPU Memoria | 6 GB | 12 GB | |
Versión de DirectX | – | 12.1 | |
Velocidad | 1300 MHz | 800 MHz | |
Resolución máxima | 3840 x 2160 px | ||
Refresco de pantalla | 144 Hz | ||
Detalles técnicos | |||
Diseño de chips | Chiplet | Chiplet | |
Conjunto de instrucciones (ISA) | ARMv8-A64 (64 bit) | ARMv9-A64 (64 bit) | |
AES-NI | No | No | |
Sistemas operativos | iOS | Android, Windows 10/11 (ARM) | |
Conectividad | |||
5G | sí | sí | |
Datos | 5G Sub-6 y onda-mm (10 Gb/s de descarga, 3.5 Gb/s de subida) | ||
WiFi | Wi-Fi 6E | 802.11be (Wi-Fi 7) | |
Bluetooth | 5.3 | 5.3 | |
USB | 3.1 | ||
Otros | GPS, GLONASS, NFC | GLONASS, Galileo, Beidou | |
Otros | |||
Sensor máx. cámara | 48 Mpx | 200 Mpx, 64+36 Mpx, o 36+36+36 Mpx | |
Cámara lenta | 1080p y 240 FPS | HD y 960 f/s | |
Grabación de vídeo | 4K y 60 f/s | 8K y 30 f/s | |
Chip DSP | Hexagon | ||
Chip de red | Snapdragon X70 | ||
Carga rápida | Quick Charge 5 |
Qué podemos inferir de estos datos
Lo que las especificaciones nos dicen es que, en general, estamos ante dos SoC de gama muy alta y dos de los chips más potentes del mercado. Debido a que hay áreas en las que todavía no se han confirmado sus especificaciones finales, es complicado obtener una conclusión definitiva. Para ello es necesario prestar atención al benchmarking, siendo lo que más información veraz nos puede aportar sin miedo al error.
Pese a ello, sí que podemos obtener algunas conclusiones previas. Estas nos dicen que, en general, el A17 Pro parece mejor SoC, pero que ha invertido algo menos (no demasiado) en gaming). Ahora, como siempre, todo dependerá de la composición final. Los A17 Pro han sido diseñados para los iPhone 15 Pro y Max, por lo que podemos esperar que siempre ofrezcan un rendimiento de alta calidad.
El Snapdragon puede combinarse con distintos modelos y piezas, por lo que su rendimiento final dependerá del teléfono con el que se asocie. Dicho esto, la compatibilidad siempre será mejor. Mientras que el A17 ha sido especificamente diseñado para un teléfono de Apple, el Snapdragon puede funcionar con otras marcas. Aunque parece que Samsung será su principal compañera de viaje, el montaje es menos cerrado. Esto hace que no se optimice tanto para una set up concreta.
Primeros test benchmark
Por suerte, a diferencia de lo que suele pasar en numerosas ocasiones con el lanzamiento de un nuevo SoC para teléfonos móviles, tanto el Apple A17 Pro como el Snapdragon 8 Gen 2 ya han sido analizados por las principales plataformas de benchmarking de la industria de los smartphones. Así pues, citando a Nanoreview.net como portal tanto de referencia, como de recogida de datos, hemos podido acceder a muy diversos test. En ese sentido, podemos destacar, sin lugar a dudas, AnTuTu.
En efecto, ya tenemos las puntuaciones de AnTuTu 10 de ambos SoC… y lo cierto es que nos quedamos con las mismas impresiones que hemos obtenido a través de las especificaciones. Al menos inicialmente, puesto que luego la cosa va cambiando. Sea como fuere, de manera inicial inferimos que ambos son muy parecidos y que compensan sus «carencias» respecto al otro mediante sus virtudes. Así pues, la puntuación final ofrece una ventaja de tan solo el 4% para el A17 Pro.
Puntuación | A17 Pro | Snapdragon 8 Gen 2 |
Global | 1563983 | 1505716 |
CPU | 373446 | 376607 |
GPU | 579682 | 588440 |
Memoria | 283791 | 282545 |
UX | 341416 | 267305 |
Tal y como podemos observar, el Snapdragon tiene puntuaciones ligeramente superiores tanto en el rendimiento de su GPU como de su CPU, mientras que el A17 es superior en UX y memoria. La diferencia no es, más allá del UX, especialmente significativa en ningúno de los ámbitos en los que hemos comparado. Esta paridad, no obstante, empieza a desvirtuarse un poco cuando vamos a los test de rendimiento de un solo hilo y multihilo de GeekBench 6.
El A17 Pro de Apple toma ventaja menos en gaming
Cuando tomamos estas mediciones en lo que respecta al rendimiento de la CPU de ambos SoC, tanto en tareas de un solo núcleo como de varios de ellos, el A17 Pro sí que tiene bastante ventaja respecto a su rival. Tanto es así que es un 48% más eficiente en tareas de un solo núcleo y un 39% mejor en tareas de varios núcleos. Según los análisis de Geekbench 6, estos son los resultados:
A17 Pro | Snapdragon 8 Gen 2 5292 |
|
Puntuación un núcleo | 2927 | 1973 |
Puntuación varios núcleos | 7371 | 5292 |
Asset compression | 260.8 MB/sec | 210 MB/sec |
HTML 5 Browser | 260.8 MB/sec | 153.9 pages/sec |
PDF Renderer | 178.5 Mpixels/sec | 153.3 Mpixels/sec |
Image detection | 173.5 images/sec | 128.6 images/sec |
HDR | 232.4 Mpixels/sec | 159.7 Mpixels/sec |
Background blur | 27.9 images/sec | 17.1 images/sec |
Photo processing | 79.1 images/sec | 51.9 images/sec |
Ray tracing | 7.58 Mpixels/sec | 5.92 Mpixels/sec |
Para terminar, también cabría citar los resultados obtenidos por 3D Mark, ya que estos están especialmente orientados al mundo del gaming. En ese sentido, como viene siendo habitual, Apple ha realizado una inversión ligeramente inferior respecto a su rival. Esto se ve en la valoración final.
Según podemos comprobar en Nanoreview, 3DMark le ha dado una puntuación de 12416 al Snapdragon 8 Gen 2. Mientras tanto, el A17 Pro de Apple «solo» tiene 10007 puntos. La diferencia es, aproximadamente, del 24% en favor del procesador del SoC de Qualcomm. Con esto en mente, entendemos por qué los resultados de AnTuTu nos dicen que ambos dispositivos son tan parecidos el uno al otro cuando se cogen todos los factores y se valoran de manera conjunta.
Un repaso general
A todo esto podemos darle un último repaso para obtener una impresión de carácter más general citando, una vez más, a Nanoreview. La consultora y analista de datos ha determinado que el A17 Pro es mejor procesador, pero solo por dos puntos de diferencia. En generalm entienden que su CPU tiene un mejor rendimiento y que gestiona mejor la batería, pero que rinde ligeramente peor en gaming. Tomando esto en consideración y agregándole el resto de análisis, obtienen ese resultado.
Igualmente, como me gustaría profundizar en este tema un poco más, he querido tomar de nuevo a CPU-Monkey como referencia para obtener un análisis comparativo todavía más profundo y exacto. Según sus análisis, ambos SoC obtiene estos resultados en las siguientes pruebas:
Prueba realizada | Puntuación del Apple A17 Pro | Puntuación del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 |
Geekbench 5, 64bit (Single-Core) | 2140 (100%) | 1521 (71%) |
Geekbench 5, 64bit (Multi-Core) | 5868 (100%) | 5089 (87%) |
Geekbench 6 (Single-Core) | 2930 (100%) | 1932 (66%) |
Geekbench 6 (Multi-Core) | 7354 (100%) | 5467 (74%) |
iGPU – Rendimiento FP32 (GFLOPS de precisión simple) | 2147 (62%) | 3482 (100%) |
Aquí, tal y como comprobar, el rendimiento del A17 Pro es superior en la mayoría de apartados analizados. Esto vuelve a ratificar lo que hemos ido comprobando anteriormente. Y aunque los resultados obtenidos difieren ligeramente en algunos apartados, la conclusión general es bastante parecida. De esta manera, podemos ratificar todo lo que hemos inferido con anterioridad sin demasiados problemas.
Apple A17 Pro vs. Snapdragon 8 Gen 2: conclusiones
Lo que podemos inferir de todo esto es que, en realidad, la diferencia real entre ambos SoC no es tan grande. Lo que sí sabemos es que el A17 es superior en más áreas, por lo es más completo. Todo sea dicho, al final que uno destaque más o menos dependerá del montaje final. Del iPhone 15 Pro y Max sabemos qué podemos esperar. Las especificaciones del teléfono general siempre serán las mismas. Es decir, que no habrá grandes variaciones.
Con el Snapdragon 8 Gen 2 no sucede lo mismo. Como se puede instalar en distintos teléfonos, su rendimiento final variará entre modelos. Es por eso que, antes de elegir entre uno y otro, hay que prestar atención al dispositivo móvil asociado. Por supuesto, esta comparativa nos arroja varias conclusiones, pero debemos complementarlas con los datos de cada teléfono. Al menos si estamso entre dos o más modelos diferentes.
Si solo quieres saber qué SoC ha salido ganando, la respuesta es el Apple A17 Pro. En general, su puesta en escena, aunque sea por poco, es superior. Eso es lo que nos dicen el benchmarking de los principales portales consultados. Según estos, la respuesta es bastante clara pese a que nunca podamos dar un veredicto devastador. La diferencia real no es tan grande.
[ad_2]
Source link